¿Qué hace realmente un Técnico en Emergencias Sanitarias? Vamos a dar un repaso a sus funciones principales.
Nos encontramos ante un puesto muy solicitado, un profesional que realiza una labor vital ante cualquier tipo de urgencia médica y cuya actividad requiere una formación muy específica. Principalmente, se trata de una figura encargada de prestar atención sanitaria básica en situaciones de crisis y emergencias, prestar apoyo psicológico a paciente, familiares y resto de afectados, y realizar el traslado al centro sanitario cuando este sea necesario.
Además de la formación específica propia del puesto, el FP de Técnico en Emergencias Sanitarias, debe contar con conocimientos en prevención básica de riesgos laborales, controlar el manejo de instrumental médico de emergencias o el mantenimiento tanto del vehículo como del instrumental. Su labor resulta esencial a la hora de salvar vidas en determinadas ocasiones, por lo que su preparación es crucial.
El Técnico en Emergencias Sanitarias debe ser una persona empática, con una sólida fortaleza emocional, que disfrute del trato personal y del cuidado de personas. Todas ellas son cualidades necesarias en cualquier profesional del ámbito sanitario, pero en este caso especialmente al tratarse de situaciones de urgencia, que en muchos casos requieren además de atención psicológica.
Ahora veamos cuáles son específicamente las funciones que cubre este trabajador del área sanitaria.
Una función básica del Técnico en Emergencias Sanitarias consiste en evacuar al paciente o víctima, para lo que debe conocer y aplicar adecuadamente las técnicas de movilización e inmovilización, de cara a tratar la emergencia en función de las necesidades de la situación.
También debe realizar un traslado seguro hasta el centro sanitario de referencia en la ambulancia o UVI móvil. Este proceso se complementa con otras tareas más concretas que veremos a continuación. Sigamos…
Una de las competencias que se adquieren al cursar el FP en Emergencias Sanitarias se refiere a brindar el apoyo necesario al paciente en el entorno pre-hospitalario, lo que incluye principalmente dos áreas de trabajo:
Otra función típica de este puesto es la de atender llamadas y todas aquellas actividades que implique la asistencia sanitaria a distancia, en caso de ocupar un puesto de operador de teleasistencia o en centros de coordinación de urgencias y emergencias.
Ante una situación que lo requiera, deberá colaborar en la organización y el proceso de desarrollo de los planes de emergencia que se vayan a llevar a cabo desde el área de atención sanitaria.
Aquí incluimos las emergencias tanto a pequeña como a gran escala, ya que existen una amplia variedad de circunstancias en las que la intervención de un Técnico en Emergencias Sanitarias resulta crucial. Específicamente, deberá realizar la clasificación de víctimas en emergencias y catástrofes, atender las necesidades de cada paciente teniendo en cuenta cuáles son los más necesitados, y apoyar al equipo médico y de enfermería en la prestación de soporte vital avanzado.
También estará dentro de su competencia la gestión del material sanitario, siendo el encargado de llevar un inventario y control de existencias, comprobar el funcionamiento de los equipos médicos y demás medios del vehículo sanitario y reponer aquello que sea necesario.
Ahora que tienes mucho más claro a qué se dedica un Técnico en Emergencias Sanitarias, el siguiente paso es empezar tu formación. Realiza el FP de Técnico en Emergencias Sanitarias en Campus Training y conseguirás prepararte para tu título oficial de FP de manera totalmente personalizada, cuando y donde quieras y a tu ritmo, con el apoyo de un asesor pedagógico. Puedes consultar cualquier duda cubriendo el formulario o acercándote a tu centro más cercano.
¡Estás a punto de iniciar una apasionante aventura formativa y queremos acompañarte!
Comunidad Campus, S.L. (en adelante CAMPUS), con domicilio en calle Comandante Fontanes, 1-1º, 15003 – A Coruña, correo electrónico: administracion@campustraining.es y con CIF B15947609, figura inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña del Tomo 2.871, sección general, folio 215, hoja número C-33.936, inscripción 1ª.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Comunidad Campus, S.L, pone a su disposición la información adicional concerniente al tratamiento de sus datos personales, tal y como establece la normativa en la materia: REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (RGPD). En este sentido y alineado con la política de privacidad de Comunidad Campus, S.L basada en el modelo de información por capas o niveles, a continuación, mostramos la información adicional (segundo nivel) donde se presenta con detalle la información relativa al tratamiento de datos que debe conocer.
Datos del Responsable:
¿CON QUÉ FINALIDAD TRATA COMUNIDAD CAMPUS SUS DATOS PERSONALES?
En Comunidad Campus, S.L tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con sus servicios de acuerdo con las siguientes finalidades:
¿POR CUÁNTO TIEMPO CONSERVAMOS SUS DATOS PERSONALES?
Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Concretamente respecto al envío de la Newsletter se conservarán los datos personales mientras se mantenga la suscripción a la Newsletter y no se solicite la supresión por el interesado.
Asimismo, Comunidad Campus, S.L. lleva a cabo periódicamente un análisis de los periodos de conservación de los datos, eliminando los datos de oficio por considerar que la información haya quedado obsoleta o desactualizada.
¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?
La base legal para el tratamiento de sus datos se basa en el consentimiento otorgado al completar cualquiera de los formularios que dispone Comunidad Campus, S.L. de sus servicios.
Sin que en ningún caso la retirada del consentimiento para recibir la Newsletter condicione el mantenimiento del consentimiento de la relación de los servicios y viceversa.
¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN SUS DATOS?
No se prevén cesiones de los datos a terceros, salvo los que establezca la normativa como obligatorios.
Ello no será óbice para que determinadas empresas prestadoras de servicios, en este caso ya como encargadas del tratamiento deban de acceder a los datos con el único objeto de prestar el servicio contratado, siguiendo las instrucciones de la Empresa y sin que puedan destinarlos para ninguna otra finalidad. Todos los proveedores suscriben compromisos de confidencialidad en el uso de la información a la que acceden por su servicio de conformidad con la normativa vigente.
¿CUÁLES SON SUS DERECHOS CUANDO NOS FACILITA SUS DATOS?
Cualquier persona tiene el derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos. Así como el derecho a retirar el consentimiento en cualquiera de sus finalidades. Para ello puede dirigir una carta a Comunidad Campus, S.L., a la dirección en Comandante Fontanes, 1-1º, 15003 – (A Coruña) España o a través del correo administracion@campustraining.es indicando el ejercicio que desea ejercer. Deberá acreditarse la identidad del solicitante acompañando fotocopia del DNI.
Asimismo, le informamos de que tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente (Agencia Española de Protección de Datos), si considera que se ha producido algún tipo de vulneración en relación con el tratamiento de sus datos personales.
En el caso que se solicite la limitación del tratamiento de sus datos únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones y en los casos de oposición dejarán de tratarse los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
VALORAMOS SU COLABORACIÓN
En Comunidad Campus, S.L. procuramos controlar, dentro de nuestras posibilidades, el uso correcto de los datos personales de los que somos responsables por parte de terceros a quienes se los hayamos tenido que facilitar. Por tal motivo le solicitamos que, en caso de que tenga conocimiento o sospecha de que cualquiera de nuestros proveedores, antes indicados, está haciendo un uso indebido de su información personal, nos lo notifique sin dilación para poder adoptar las acciones pertinentes que proceda llevar a cabo.
Asimismo, para garantizar que los datos que tenemos son correctos y se encuentran actualizados, le rogamos que, si se produce alguna modificación en sus datos, o si, por cualquier motivo, detecta que tenemos algún dato suyo incorrecto, nos lo comunique a la mayor brevedad para proceder a la oportuna subsanación.
El cliente dispondrá de un plazo de catorce días naturales desde la recepción del material para examinarlo libremente y, si lo desea, rescindir el contrato a través del documento de revocación que se le facilita en el momento de la firma del contrato o a través de cualquier medio fehaciente.
El horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:30 a 20:30 horas.
Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato.
Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título de validez oficial.
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en las oficinas centrales situadas en la calle Comandante Fontanes, 1-1º, 15003 – A Coruña.
El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los estudiantes que resulta de aplicación en la Comunidad de Madrid, se encuentra a disposición del público en cualquiera de la oficinas situadas en dicho territorio.
Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite en todas nuestras delegaciones.