Descubre todas las funciones de un tramitador procesal

En el artículo de hoy te mostramos las funciones de un tramitador procesal. Conoce todos los detalles para preparar las oposiciones y conseguir tu plaza.

centros » Noticias » Descubre todas las funciones de un tramitador procesal

Funciones de un tramitador procesal oposiciones

¿Conoces las funciones de un tramitador procesal? Acceder a este trabajo de funcionario en la Administración de Justicia te proporcionará un trabajo estable durante toda tu vida. El BOE del pasado 31 de agosto publica la convocatoria de tramitación procesal 2019 con la convocatoria de 3.446 plazas para toda España.

Es el momento de pensar en presentarte a las oposiciones y optar a un futuro de garantías. Si no estás al tanto de las funciones de un tramitador procesal y todos los pormenores que rodean el examen de acceso, aquí te explicamos todos los detalles y también las novedades del temario de la próxima convocatoria.

En Campus Training hemos diseñado un curso para que prepares adecuadamente las oposiciones al Cuerpo de Tramitación Procesal. Será un trabajo duro y exigente. Tómate tu tiempo y adquiere la formación que consideres necesaria. El resultado final lo merece.

 

¿Qué es un tramitador procesal y cuáles son sus funciones?

Dentro de los profesionales que trabajan en el cuerpo de funcionarios de la Administración de Justicia, quizás la figura del tramitador procesal no sea de las más conocidas.

Sobre los tramitadores procesales se dice, en primer lugar, que se mueven mejor que nadie y que son los mayores conocedores de las entrañas de cualquier órgano judicial. Es un trabajo constante, de atención al correcto desarrollo de la actividad judicial y sus sesiones.

  • Solicita información gratuita

Al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa le corresponde la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía y de conformidad con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo.

En detalle, su tarea profesional se divide en los siguientes cometidos.

  • La atención al público y tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda. Estará capacitado para confeccionar documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros que le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes.
  • El registro y la clasificación de la correspondencia.
  • La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico.
  • La confección de las cédulas pertinentes para la práctica de los actos de comunicación que hubieran de realizarse.
  • El desempeño de aquellas jefaturas que en las relaciones de puestos de trabajo de la Oficina judicial estén asignadas a este Cuerpo, en la forma y condiciones que en las mismas se establezcan.
  • La posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos necesarios exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo de las mismas.
  • La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.

 

Quiero ser tramitador procesal. Requisitos

Si ya he tomado la decisión de afrontar las oposiciones para ser Tramitador procesal, es el momento de pensar en preparar la etapa de preparación. Para ello debo cumplir una serie de requisitos. El acceso al cuerpo de Auxiliares de Administración de Justicia, se realiza a través de las oposiciones que periódicamente convoca el Ministerio de Justicia y éstas convocatorias pueden variar. Los tramitadores procesales forman parte del nivel C1 dentro de la Administración.

En primera instancia, para acceder a las oposiciones, el aspirante deberá:

  • Tener la nacionalidad española.
  • Haber cumplido 16 años de edad y no haber cumplido la edad de jubilación.

Tener el título de Bachiller o, en el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso, a efectos académicos y profesionales.

  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto al que se aspira.

 

Temario de la oposición de tramitación procesal

La última convocatoria de las oposiciones publicada por el BOE ofrece algunos cambios sustantivos con respecto exámenes anteriores.

Los exámenes de Tramitación Procesal (primer y segundo ejercicio) se celebrarán a finales de 2019, mientras que el tercer ejercicio, la prueba de ofimática, tendría lugar a principios de 2020. El primer examen seguirá siendo un tipo test de 100 preguntas de todo el temario (+4 de reserva) y un caso práctico de 20 preguntas (+2 de reserva).

Los cambios se registrarán en el examen de mecanografía y word, que se celebraba únicamente en el cuerpo de Tramitación Procesal para los opositores que superaban la nota de corte del primer examen. Ahora se sustituirá por un tipo test teórico-práctico basado en Microsoft Word 2010.

​Se ha establecido de forma excepcional para el período 2017-2019 el sistema de concurso-oposición, donde la fase de oposición no superará el 60% del total de la puntuación máxima del proceso selectivo.

Los contenidos actualizados de las oposiciones de tramitador procesal en esta próxima convocatoria serán:

 

UNIDAD 1

  1. Constitución española de 1978.
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. (Este tema es una de las novedades del programa)
  3. Tema 3. El Gobierno y la Administración.
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución.
  5. La Unión Europea.
  6. El Poder Judicial.
  7. La organización y competencia de los Juzgados y Tribunales (I).
  8. La organización y competencia de los Juzgados y Tribunales (II).
  9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
  10. La modernización de la oficina judicial.
  11. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
  12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
  13. Los Cuerpos Generales (I).
  14. Los Cuerpos Generales (II).
  15. Libertad sindical.

 

UNIDAD 2

  1. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  2. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  3. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  4. La jurisdicción voluntaria.
  5. Los procedimientos penales (I): ordinario, abreviado y de jurado
  6. Los Procedimientos Penales (II): Juicio sobre Delitos Leves, Juicios Rápidos y Ejecución.
  7. Recurso Contencioso- Administrativo: Procedimiento Ordinario, Abreviado y Especial.
  8. El proceso laboral. Procedimiento Ordinario, por Despido y Procesos de Seguridad Social.
  9. Recursos.
  10. Lugar y tiempo de las Actuaciones Judiciales.
  11. Los actos procesales del Juez y los secretarios judiciales.
  12. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades.
  13. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
  14. El Registro Civil (I).
  15. El Registro Civil (II).
  16. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales.

Una vez superada la oposición para obtener el trabajo de tramitador procesal, habrá merecido la pena. Tendrás el trabajo estable al que aspirabas, con posibilidad de promoción dentro de la estructura interna del cuerpo de Administración de Justicia.

 

Disfrutarás también de otras ventajas:

  • Sueldos de 1600 a 1800 mensuales.
  • 14 pagas y media al año.
  • Horarios de 8.00 A 15.00 Horas (con posibilidad de acomodación de horarios).
  • Vacaciones y días de asuntos propios (40 días mínimo por año).
  • Posibilidad de excedencias.

Ahora que conoces los grandes ejes sobre el trabajo de tramitador procesal, consulta con nosotros y te informaremos de todos los detalles. Desde Campus Training pondremos a tu disposición una formación a medida en la que tú mismo escogerás tus ritmos. Puedes ver los pormenores en este artículo sobre las oposiciones a tramitación procesal.

Disponemos de los medios para ayudarte en tu preparación.

Compartir

Fernando de Campus Training

20 septiembre, 2019

  • Solicita información gratuita
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en